Dolor debajo del omóplato izquierdo.

dolor debajo del omóplato izquierdo

Dolor debajo del omóplato izquierdo.observado en patología musculoesquelética (osteocondrosis, síndrome miofascial, traumatismo), enfermedades cardíacas (infarto de miocardio, angina de pecho, carditis reumática y no reumática), enfermedades gastrointestinales (pancreatitis, úlcera de estómago). Las causas más raras de los síntomas incluyen daño al bazo, úlceras y tumores de la piel. Los métodos de diagnóstico se eligen en función del síndrome subyacente: se utilizan radiografías, ecografías y exámenes endoscópicos. Para aliviar el dolor, se prescriben analgésicos, después de lo cual se realiza un tratamiento médico o quirúrgico de la enfermedad subyacente.

Causas del dolor debajo del omóplato izquierdo.

síndrome radicular

La condición patológica se desarrolla con osteocondrosis torácica o hernia intervertebral. Con menos frecuencia, el dolor radicular ocurre con espondilolistesis y espondilitis anquilosante. Se observa dolor agudo en la proyección de la escápula izquierda cuando la raíz torácica 3-6 está involucrada en el proceso; la incomodidad directamente debajo de la escápula indica la localización del daño en la 7-8ª vértebra. Por lo general, el dolor se propaga desde la escápula hasta la superficie lateral del tórax y el espacio intercostal.

Síndrome de dolor miofascial

Las malas posturas y las largas estancias en posiciones incómodas provocan una tensión muscular constante. Este síndrome se manifiesta como dolor en la zona de la escápula del lado izquierdo, cuando la carga recae principalmente en este lado. El paciente percibe el malestar como profundo y moderadamente intenso. Al principio, el dolor sólo se experimenta durante el movimiento y el ejercicio, pero con el tiempo se vuelve constante. En ocasiones aparece un dolor irradiado en el antebrazo o en la mano izquierda.

lesión

Se desarrolla un dolor intenso después de una grieta o fractura de la escápula o de un hematoma en el tejido blando en esta área. Si se conserva la integridad del hueso, el dolor es moderado, la persona puede respirar profundamente y moverse libremente. Cuando se produce un daño traumático a la estructura ósea, se produce un dolor agudo y la movilidad del brazo y la cintura escapular suele ser limitada. Al cambiar de posición o presionar la zona lesionada, se siente un dolor agudo.

la causa del dolor debajo del omóplato izquierdo

Forúnculos y ántrax

La inflamación purulenta de la piel que rodea el omóplato izquierdo se acompaña de un dolor intenso que, por regla general, está claramente localizado. Cuando el forúnculo madura, se produce una sensación de "tirón", que se intensifica cuando se toca o se frota la zona inflamada con la ropa. Después de que el neumático explota y sale el núcleo necrótico, el dolor desaparece. Con el ántrax, el dolor es más intenso y el estado general del paciente a menudo empeora.

Cardiopatía

El daño al corazón es una causa común de dolor debajo de la escápula izquierda, que se asocia con la proximidad de la ubicación anatómica y las características de conservación. En este caso, los síntomas van acompañados de dolores en el pecho de diversos tipos, sensación de congelamiento o alteraciones en el funcionamiento del corazón. Generalmente se detectan taquicardia y otras alteraciones del ritmo. El dolor debajo del omóplato se manifiesta como:

  • Infarto de miocardio.El paciente experimenta una sensación de ardor insoportable que se extiende desde la región precordial al brazo izquierdo y al omóplato y, con menos frecuencia, a la región de la clavícula y el cuello. Esta condición ocurre repentinamente y va acompañada de un fuerte miedo a la muerte y desmayos.
  • Angina estable.Los episodios de dolor opresivo que se irradian a la región subescapular son específicos de los ataques de cardiopatía isquémica. Los síntomas desagradables son provocados por la actividad física o el estrés emocional y duran en promedio entre 10 y 15 minutos. Después de descansar o tomar nitratos, el dolor desaparece.
  • Enfermedad cardíaca inflamatoria.Un dolor sordo o punzante en el pecho, que se irradia hacia el omóplato izquierdo y molesta al paciente durante varios días, es típico de la carditis aguda (miocarditis, pericarditis). La persona también se queja de dificultad para respirar, aumento de la temperatura corporal e hinchazón de la parte inferior de las piernas.
  • Dolor en las articulaciones.El dolor irradiado en el lado izquierdo de la espalda en combinación con cardialgia es característico del cuadro clínico de la carditis reumática. El cuadro clínico se acompaña de artralgia, eritema cutáneo en forma de anillo y nódulos reumáticos. Los síntomas se detectan con mayor frecuencia en niños y adolescentes.

Pancreatitis

En la pancreatitis aguda se observa dolor en la cintura que se desplaza desde el hipocondrio izquierdo a la región subescapular. Además del síndrome de dolor, a los pacientes les preocupan los vómitos debilitantes con impurezas de bilis y moco y la tensión en los músculos abdominales. El movimiento aumenta la sensación dolorosa, por lo que la persona intenta acostarse de lado sin moverse.

En la pancreatitis crónica, el dolor que se irradia debajo de la escápula indica una exacerbación del proceso. Muy a menudo, las violaciones son provocadas por errores en la dieta: grandes fiestas, consumo de alcohol. El dolor es de naturaleza paroxística y a veces se extiende no solo al subescapular, sino también a la región precordial. Los síntomas se combinan con náuseas, flatulencias y esteatorrea.

Úlcera estomacal

El dolor debajo del omóplato izquierdo es un signo de localización del defecto en la pared posterior del abdomen, más cerca de la espalda. Las sensaciones desagradables aparecen entre 20 y 50 minutos después de comer. Cuanto antes aparezcan los síntomas, mayor será la ubicación de la úlcera. El malestar empeora al ingerir alimentos ácidos, picantes o fritos. Para reducir la intensidad del dolor, el paciente se induce el vómito.

enfermedad del bazo

El dolor y la plenitud en la región subescapular izquierda ocurren con la esplenomegalia causada por un proceso infeccioso, autoinmune o mieloproliferativo. Con el agrandamiento gradual del órgano, se desarrollan molestias periódicas con pesadez en el área afectada, y el rápido cambio en el tamaño del bazo se acompaña de un dolor cortante agudo que se irradia debajo del omóplato izquierdo.

Con menos frecuencia, la causa del dolor es la patología quirúrgica del bazo: rotura, infarto, vólvulo. En este caso se produce un dolor cortante o pulsátil que se irradia por debajo de la escápula y que se agrava con el menor movimiento. Por tanto, el paciente adopta una posición forzada: acostado sobre su lado izquierdo o boca arriba con las rodillas apoyadas sobre su estómago. El cuadro clínico se acompaña de una caída repentina de la presión arterial y taquicardia. Si no hay suficiente alivio del dolor, se produce un shock.

Patología broncopulmonar

Los procesos focales del lado izquierdo en los pulmones a menudo causan dolor en la proyección de la escápula. El malestar aumenta con la respiración profunda, la risa y el habla, y con ataques de tos. El dolor tiene diferentes características: agudo, punzante, sordo, opresivo. Se acompañan de fiebre, dificultad para respirar y otros síntomas respiratorios comunes. Muy a menudo, el dolor debajo del omóplato izquierdo lo experimentan pacientes que tienen:

  • Neumonía.El paciente siente un dolor sordo moderado, que tiene una localización clara en el caso de una inflamación focal de los pulmones o se extiende a toda la zona de la escápula en el caso de una neumonía lobular. Aparece una tos profunda con liberación de esputo mucopurulento. Los síntomas duran hasta 2-4 semanas.
  • Pleuritis.Con pleuresía exudativa, una persona experimenta presión y ruptura debajo de la escápula y a lo largo de la pared lateral del tórax. Cuando palpas esta zona, el malestar aumenta. La pleuresía seca se caracteriza por un dolor agudo en el pecho y la región subescapular, agravado por el movimiento.
  • Tos seca.La infección por tuberculosis dura mucho tiempo, por lo que el dolor de baja intensidad continúa durante varios meses. Si el dolor se localiza en la zona de la escápula, es más probable que el foco patológico se ubique en la parte posterior del pulmón.
  • Infarto pulmonar.La muerte del parénquima pulmonar está indicada por un dolor intenso que se irradia debajo del omóplato izquierdo, clínicamente parecido a un ataque de angina. La condición del paciente se complica por hemoptisis o hemorragia pulmonar, disfunción respiratoria externa y arritmia.

Una causa rara

  • Neoplasias: osteoma y osteosarcoma, quiste óseo, tumor maligno de la piel por encima de la escápula (carcinoma de células basales, melanoma).
  • Patología cardiovascular rara: síndrome cardíaco X, aneurisma de aorta descendente.
  • Enfermedad quirúrgica aguda: absceso retroperitoneal, hemoperitoneo, hernia diafragmática estrangulada.

Diagnóstico

Los pacientes con dolor debajo del omóplato izquierdo deben consultar primero a un traumatólogo ortopédico. En ausencia de un trastorno del sistema musculoesquelético, en la búsqueda diagnóstica intervienen otros especialistas: neurólogos, cardiólogos, cirujanos, etc. Para determinar la causa del dolor, se prescriben varios estudios instrumentales, que incluyen:

  • Radiografía.La radiografía de la escápula en las proyecciones frontal y lateral permite excluir o confirmar lesiones traumáticas. Las imágenes radiográficas de la columna están indicadas en caso de sospecha de osteocondrosis, escoliosis o espondilolistesis. La radiografía simple de la cavidad torácica permite sospechar daño a los pulmones o al corazón.
  • Electrocardiograma.Un ECG estándar de 12 derivaciones es un método de detección, según cuyos resultados el médico hace un diagnóstico inicial e identifica un proceso peligroso (infarto de miocardio, arritmia potencialmente mortal). El complejo de diagnóstico está equipado con ecocardiografía clásica o transesofágica y electrofisiología cardíaca.
  • Ultrasonido abdominal.Se utiliza un método rápido y no invasivo para detectar afecciones comunes que causan dolor en el omóplato izquierdo. La ecografía mostró signos de úlcera gástrica, infiltrado inflamatorio del páncreas y agrandamiento del bazo. Para aclarar el diagnóstico de úlcera péptica, se utiliza EGD.
  • Métodos adicionales. Para aclarar la naturaleza y la gravedad de los cambios óseos, se realiza una tomografía computarizada o una resonancia magnética de la columna. Si existe posibilidad de enfermedad broncopulmonar, se realiza broncoscopia con biopsia y punción pleural. Si existe dificultad para diagnosticar la patología abdominal, se recomienda la laparoscopia diagnóstica.

Los métodos de examen de laboratorio juegan un papel importante en la realización de un diagnóstico. Los análisis de sangre clínicos muestran signos de inflamación o trastornos del proceso hematopoyético. Los indicadores de proteínas de fase aguda y los proteinogramas son informativos en caso de daño cardíaco o procesos autoinmunes. Se evaluaron marcadores miocárdicos específicos para detectar angina de pecho.

Para diagnosticar enfermedades gastrointestinales, se realiza un coprograma: la presencia de pancreatitis está indicada por un alto contenido de partículas de alimentos no digeridas, un aumento en la cantidad de fibras musculares estriadas y granos de almidón. En el caso de procesos inflamatorios de los pulmones y la pleura, se requiere la siembra bacteriológica de biomateriales, seguida de pruebas de sensibilidad de los microorganismos aislados a los antibióticos.

masajear la espalda y el área subescapular

Tratamiento

Ayuda antes del diagnóstico

Dadas las diversas causas del dolor debajo del omóplato izquierdo, es muy difícil para los médicos dar recomendaciones hasta que se identifique la patología subyacente. Durante el examen, es aconsejable reducir la carga sobre los músculos de la espalda para eliminar la fatiga y la fatiga leve, que pueden provocar síntomas de dolor persistente. Si la sensación es insoportable, se utilizan analgésicos y el paciente es hospitalizado inmediatamente.

Terapia conservadora

El plan de tratamiento se selecciona sólo después de un diagnóstico completo y la determinación de los factores etiológicos del dolor debajo del omóplato izquierdo. Si el paciente experimenta molestias intensas, se recomiendan fármacos antiinflamatorios y relajantes musculares, que alivian rápidamente la sensación dolorosa. Para el dolor intenso, las restricciones terapéuticas y la administración de analgésicos narcóticos son eficaces. Teniendo en cuenta la enfermedad, se selecciona el modo de actividad física.

La terapia con medicamentos la prescribe un especialista del perfil adecuado. Para el dolor causado por daño cardíaco, los cardiólogos prescriben fármacos antianginosos y antiarrítmicos, agentes antiplaquetarios y anticoagulantes y fármacos antihipertensivos. Las enfermedades del sistema broncopulmonar requieren la participación de un neumólogo y el uso de antibióticos, expectorantes y fármacos antituberculosos específicos.

En caso de patología gastrointestinal, se selecciona una dieta adecuada y la terapia se complementa con preparaciones enzimáticas, procinéticos, antiácidos y fármacos antisecretores. En neurología, se ha demostrado que los agentes neurometabólicos, las vitaminas B y los fármacos que mejoran la microcirculación y las propiedades reológicas de la sangre eliminan el síndrome radicular.

Para los trastornos posturales y otros problemas de la columna, se utilizan activamente métodos no farmacológicos: terapia de tracción, masaje terapéutico, terapia de ejercicios. Entre los métodos fisioterapéuticos, son populares la balneoterapia (baños de sulfuro y radón), la fangoterapia y la reflexología. Es posible aumentar la eficacia del tratamiento farmacológico mediante electroforesis de fármacos directamente en el área afectada.

Cirugía

Los métodos quirúrgicos están indicados cuando el tratamiento conservador es ineficaz o en patologías agudas que amenazan la vida, cuando los retrasos son peligrosos para la vida y la salud del paciente. El segundo grupo de operaciones incluye métodos de stent, angioplastia y cirugía de bypass para el infarto de miocardio, asistencia de un cirujano abdominal o torácico para lesiones, procesos purulentos y hemorragias internas.

La intervención quirúrgica planificada a menudo se prescribe en neurocirugía para el síndrome radicular grave y la hernia intervertebral. Para eliminar el dolor asociado con la compresión de las estructuras nerviosas, se realiza una microdiscectomía y vaporización con láser del disco. En casos raros, se utilizan operaciones de estabilización de la columna (fusión intersomática, uso del dispositivo Halo, fijación transpedicular).